Dr. Hugo F. Bauzá


El especialista publicó un estudio profundo y ameno sobre el culto a la diosa de la belleza y el amor, junto con Eros, el del deseo; dirige en la Academia Nacional de Ciencias un centro dedicado al estudio del imaginario.

Ing. Abel González


Es Abel Julio González, el único experto de América Latina que forma parte del grupo de tareas de la Agencia Internacional de Energía Atómica que inspecciona la descarga de una cantidad de agua que podría llenar 500 piscinas olímpicas. “La energía nuclear hoy es imprescindible”, dice

Dr. Alberto Benegas Lynch (h)


Debemos estar alertas respecto de nomenclaturas modernas que degradan la condición humana, aunque sean del todo inocentes, basadas en las mejores intenciones y propósitos.

Dr. Alberto Benegas Lynch (h)


Las proezas militares del creador de la bandera han dejado en un segundo plano sus conocimientos en materia económica y su defensa del libre comercio.

Dr. Hugo F. Bauzá


A propósito de la edición del libro “Afrodita y Eros”, Infobae Cultura publica un texto del autor, experto en estudio de los mitos clásicos, sobre la diosa del amor y sus distintas representaciones artísticas.

Dr. Marcelo López Mesa


Si bien siempre ha sido dificultoso cuantificar un daño, lo cierto es que en este momento hemos llegado al cenit de esa complejidad. Un nuevo código de fondo, cuyas reglas en materia de daño resarcible son, cuando menos, dudosas y en varios segmentos se contradicen; una inflación desbordada, que toca el 100% anual y creciendo; un descontrol monetario, que lleva a que las dos imprentas de moneda que tiene el país trabajen las 24 horas de los 7 días de la semana y que, aún ello, no alcance y debamos importar dinero impreso en China; un gobierno sin poder alguno y alelado y un parlamento paralizado por un año electoral especialmente intenso; a ello se suma una legislación caótica, contradictoria, sesgada, dictada durante décadas, sin una inteligencia superior que ordene ese amasijo incoherente, inaplicable directamente en algunos segmentos; y una magistratura que tiene temor de tomar medidas ”políticamente incorrectas”. Esas son las causas del actual desconcierto existente en materia cuantificatoria.

Dr. Marcelo López Mesa


En nuestro país, los problemas suelen encararse –en el mejor de los casos- con parches momentáneos, tomando atajos o con actos de voluntarismo, carentes de visión de medio y largo plazo. Y las decisiones suelen adoptarse apresuradamente, por personas a las que el cargo que ocupan suele quedarle inmenso, sin todos los datos relevantes y al calor del momento.

Dr. Marcelo López Mesa


El abogado especialista en Derecho Civil y Doctor en Ciencias Jurídicas, Marcelo López Mesa, vino a Posadas para disertar durante dos jornadas (Ver imagen inferior). Es autor de 37 libros. «Encontré en escribir libros de Derecho la posibilidad de ser libre. Cuando empecé era un funcionario judicial y no tenía opinión propia y necesitaba expresarme. Cuando comencé a escribir, primero como un hobby y luego como una vocación», dijo en la entrevista con el programa Seis Páginas TV que se emite de lunes a viernes, a partir de las 20, por la señal de C6Digital.

Dra. Constanza Ceruti


En marzo de 1999, fue la única científica argentina en la expedición que encontró los cuerpos momificados de tres niños en la cumbre de un volcán a 6.739 metros de altura. Hoy se exhiben en el Museo de Arqueología de Alta Montaña de Salta, uno de los más visitados de nuestro país.

Dr. Alberto Benegas Lynch (h)


El título de este artículo aparece como una verdad de Perogrullo, pero, desafortunadamente, no se toma como algo cierto en círculos bastante amplios. No solo es legítimo, sino que es necesario que cada uno se dedique a sus asuntos personales, cualquiera sean estos, siempre que no lesionen derechos de terceros. Pero esta situación no debe perturbar la indispensable contribución para que seamos respetados. Todos están interesados en el respeto recíproco, por tanto cualquiera sea la actividad de cada uno –música, jardinería, filosofía o negocios– se debe proceder a los efectos de que se comprendan las inmensas ventajas de la sociedad libre.

Dr. Marcelo López Mesa


La responsabilidad civil y penal del médico que después de la muerte de la periodista Débora Pérez Volpin —y hasta antes de la pandemia— había concitado el interés de la población, dedicándosele incluso un gran espacio en la televisión, los medios y las redes, ha desaparecido casi de la escena hace tres años. Entiéndase bien: no es que se solucionaran los problemas o suprimido las causas que generan a los pacientes daños de diversa importancia, sino que el tema fue corrido de la consideración pública.

Dr. Constanza Ceruti


Tenía apenas 25 años cuando la arqueóloga Constanza Ceruti lideró la expedición que halló las momias mejor conservadas del mundo: tres niños sacrificados por los incas y excepcionalmente conservados durante quinientos años a 6.739 metros sobre el nivel del mar, cerca de la cima del volcán Llullaillaco, en el oeste de la provincia de Salta.

Dr. Marcelo López Mesa


El derecho al olvido se halla actualmente en el centro del debate nacional, por estar la CSJN tratando un caso muy sonado sobre este tema: el de Natalia De Negri, que ya tuvo su audiencia pública en la Corte y pronto será resuelto por ésta.

Dra. Constanza Ceruti


Su hallazgo fue en marzo de 1999, a 6.739 metros de altura sobre el nivel del mar. Hoy los niños de Llullaillaco se exhiben en el Museo de Arqueología de Alta Montaña de Salta, uno de los más visitados y prestigiosos de nuestro país.

Dr. Hugo F. Bauzá


La muerte de Sócrates (o, en otro lenguaje, su asesinato político) ocurrida en la primavera del 399 a. C. es una herida que aún hoy sangra. Lejos de ser un hecho aislado circunscrito a Atenas, cuyo accionar político estaba en progresiva decadencia, da pautas acerca de cómo cuando las sociedades se apartan de la justicia, comienza -o se consolida- un deterioro de proyecciones impensadas. Cuando se carece de justicia sucede aquello que, con inquietante preocupación, el poeta austríaco Hugo von Hofmannsthal expresa en versos tan lúcidos como preocupantes: “La muerte, el sueño, la vida / sin rumbo la barca deriva”).

Dra. Mirta Roses Periago


Casi dos años después, el infierno de la COVID continua. Varios países están asistiendo a una quinta oleada de alta transmisión. Otros están registrando el mayor número de casos diarios desde que comenzó la pandemia. En los países de ingresos bajos y medios -donde las tasas de vacunación suelen ser muy bajas- se está registrando un número considerable de muertes.

Dra. Constanza Ceruti


La primera vez que los padres de María Constanza Ceruti la llevaron a un museo, el de La Plata, la niña de entonces seis años se asustó y no quiso entrar a la sala donde se exhiben momias de la época tardía del antiguo Egipto. Finalmente se animó.

Dr. Marcelo López Mesa


El año 2020 fue uno de los cinco más difíciles de nuestro país, desde que tengo memoria. El año pasado no empalidece en su comparación con 2001, 1989, 1976 y 1975, años aciagos de la Argentina contemporánea en cuanto al nivel de descomposición institucional, tragedia social y pérdida de orientación y horizonte de muchos compatriotas, que los graves episodios de esos cinco años causaron.

Dr. Luis A. Quesada Allué (2)


Breve análisis cienciométrico de las disciplinas Geología y Paleontología en Argentina. Se analizan los Rankings SCIMAGO basados en producción de documentos y en citaciones.

Dr. Luis A. Quesada Allué (1)


Se comenta brevemente la evolución de la investigación científica y tecnológica de Argentina desde 1966 hasta el presente, comparándola con la de otros países, mediante ránkings en parámetros cientométricos. Se analiza la desproporción cuanti- y cualitativa entre la élite de investigación y el resto del sistema, que aparece muy limitado. Se calcularon los cambios relativos en los rankings de Scimago, con respecto al resto de los países, para las grandes disciplinas.