Dra. Costanza Ceruti (2)


Paraná: charla sobre arqueología y antropología en la UCA.

Dra. Costanza Ceruti (1)


El vicegobernador Rubén Roberto Dusso presentó en la Biblioteca del Senado «Dr. Mario Dardo Aguirre» a la Dra. María Constanza Ceruti, historiadora y antropóloga del Conicet, quien brindó una charla en la cual compartió sus conocimientos y puntos de vista e invitó a conocer más profundamente la cordillera de los Andes , Catamarca y su patrimonio cultural e histórico.

Dra. María Rosa Lojo (2)


“Cuando estudiaba Letras, las obras de las escritoras no se daban en los cursos, ni siquiera la obra de sor Juana Inés de la Cruz, pero en el Instituto de Literatura Argentina encontré libros que no estaban en otros lados”, dijo ayer a la tarde la escritora, investigadora y académica María Rosa Lojo, en la velada en su homenaje en el auditorio del Centro Cultural Paco Urondo. “Mis padres, que trabajaron mucho en este país, pudieron darme algo que ellos valoraban muchísimo que es la educación -agregó la autora, hija de inmigrantes españoles en la época de la posguerra civil, que siempre habían querido regresar a su patria-. Yo me quedé de este lado, pero yendo y viniendo al otro. Me tocó entretejer los dos mundos, en la vida y en los libros”.

Dra. María Rosa Lojo (1)


El Instituto de Literatura Argentina (ILA), de la Universidad de Buenos Aires, homenajeó la trayectoria de la escritora y académica María Rosa Lojo, autora de una obra extensa, que recorre los territorios de la narrativa, la poesía, en ensayo y la investigación científica y en cada uno de esos espacios cosecha reconocimientos.

Dr. Jorge R. Vanossi


Las azarosas circunstancias del desenvolvimiento de la Confederación con sus separaciones no hicieron posible la instalación de la Corte Suprema de Justicia hasta que se unificó la República Argentina en su conjunto. De modo que ni el vencedor de Caseros, general Justo José de Urquiza, ni su sucesor, Santiago Derqui -que enseñara antes el "derecho constitucional" en Córdoba, llegaran a gobernar con la unión de todas las provincias y la Nación en su conjunto.

Dr. Marcelo López Mesa


El Dr. Marcelo López Mesa. Ex Presidente de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Trelew. Pcia. del Chubut, con su propio bloque en Radio El Mundo, Radio AM Judicial, LU15 Radio Viedma AM 800 y en cadena con más de 80 emisoras de todo el país.

Ing. Abel González


Un argentino, el ingeniero Abel Julio González, forma parte del grupo de tareas de Organismo Internacional de Energía Atómica, que controla el vertido al mar de aguas residuales tratadas desde la planta nuclear de Fukushima (Japón), afectada por un tsunami el 11 de marzo de 2011.

Dra. Mirta Roses


Crecen los casos de la infección en el mundo y la OMS evalúa si declara la emergencia sanitaria global, mientras que la Organización Panamericana de la Salud emitió un alerta para América. Qué opinan expertos consultados por Infobae.

Dra. Mirta Roses


110º Aniversario Círculo Médico de Córdoba - Invitada Especial Dra. Mirta Roses Periago.

Dra. Constanza Ceruti


Los embalsamamientos tienen muchos antecedentes en América Latina. Desde los niños del Volcán Llullaillaco hasta San Martín y Evita. La cultura que le ganó a los egipcios.

Dr. Hugo F. Bauzá


El 25 de julio de 1967, el filósofo alemán y el poeta rumano—uno ligado del nazismo, otro su víctima— se reunieron en una modesta cabaña de Todtnauberg, en el corazón de la Selva Negra.

Dra. Mirta Roses


Conversaciones con los colegas de la OPS, Mirta Roses Directora Emérita.

Ing. Abel González


La protección radiológica permite el uso seguro de las radiaciones ionizantes, protegiendo de sus efectos a las personas y el medio ambiente. La Comisión Nacional de Energía Atómica fue pionera a nivel mundial en esta disciplina, que en la Argentina tuvo como referente al doctor Dan Jacobo Beninson (1931-2003).

Dr. Jorge R. Vanossi


Las azarosas circunstancias del desenvolvimiento de la Confederación con sus separaciones no hicieron posible la instalación de la Corte Suprema de Justicia hasta que se unificó la República Argentina en su conjunto. De modo que ni el vencedor de Caseros, general Justo José de Urquiza, ni su sucesor, Santiago Derqui - que enseñó antes el "derecho constitucional" en Córdoba - llegaran a gobernar con la unión de todas las provincias y la nación en su conjunto. La Constitución nacional provenía del glorioso 1º de mayo de 1853, fecha en la que se reunió en Santa Fe la Convención Constituyente, con las presencias de Urquiza, director provisional de la Confederación: José Benjamín Gorostiaga, su redactor y otros legisladores, hasta legar finalmente a 1860.

Dr. Jorge R. Vanossi


Dr. Carlos Lanusse


El Dr. Carlos Lanusse (CIVETAN) fue incorporado a la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Su presentación fue con un discurso sobre Una Salud en el control de los parásitos.

Dra. Constanza Ceruti


Constanza Ceruti descubre una momia inca en la cumbre del Llullaillaco (© Mari´a Constanza Ceruti). Análisis del cabello de la momia congelada del niño Llullaillaco en UCASAL. (© María Constanza Ceruti). Constanza Ceruti en la cumbre del monte Quehuar. (© María Constanza Ceruti).Constanza Ceruti honrada en la Gala Wings Worldquest con Jane Goodall y otras mujeres científicas. (© María Constanza Ceruti).

Dra. Constanza Ceruti


En marzo de 1999 codirigió una expedición científica junto a Johan Reinhard, explorador de National Geographic al volcán Llullaillaco, sin saber que encontrarían las momias mejor conservadas de tiempos precolombinos. La adversidad de esa expedición a 6739 metros sobre el nivel del mar que marcó su vida. Los sentimientos maternales que despertaron en ella en relación con su cuidado. “Son el fruto del gran amor que son las montañas”, expresó en entrevista con Infobae

Dra. Constanza Ceruti


In the late summer of 1998, archaeologist Constanza Ceruti was standing on the summit of the 19,101-foot-tall Mount Misti, an active volcano in Peru’s Andes Mountains, searching for artifacts. It was early on in her high-altitude archaeology career—the specialized study of material remains at sites above 17,000 feet. She’d been at Mount Misti for a month, working under American anthropologist and archaeologist Johan Reinhard, facing harsh sun, little (if any) wind protection, and low levels of oxygen. The team was there to excavate the remnants of an ancient Inca capacocha, a sacrificial ritual site. They’d uncovered pieces of ceramic pottery, small figurines crafted from shells, and the bodies of several males and females. “Not only was the location spectacular,” said Ceruti, “but it was also one of the most extensive examples of Inca offerings and burials ever found.” From that point on, Ceruti was hooked.