La generosidad y cortesía de la Dra. Laura Pérgola, Editora, permite presentar esta Contribución Compilada de libros de la autoría de su padre, el Académico Dr. Federico Pérgola † . Se realiza como una contribución a la memoria de su padre. Los textos, libremente accesibles, son variados y documentados, escritos con el estilo agradable que caracterizaba a su autor.

Ing. Juan Carlos Ferreri, Presidente ANCBA

Dr. Francisco García Bazán


Platón mismo en el testimonio autobiográfico que nos ha dejado en la Carta VII, nos hace la confidencia de que su proyecto juvenil era dedicarse a la actividad política, pero que ésta teniendo por objeto mantener la justicia, o sea, el equilibrio de las tensiones sociales en la polis, y habiendo asistido a dos hechos destructores de esta finalidad: 1º la condena y ejecución del más justo de los atenienses, de Sócrates, y 2º el deterioro progresivo de las leyes y costumbres de Atenas, llegó a comprender que lo que realmente estaba corrompido en la ciudad eran las conciencias de los custodios y responsables de la conservación del estado, es decir, de los gobernantes, y que, por lo tanto, hasta que estos últimos no se reformaran y llegaran a ser personalmente justos o anímicamente equilibrados, la justicia no reinaría en la ciudad ateniense. «Entonces», dice el filósofo con dolor, «me sentí irresistiblemente movido a alabar la filosofía verdadera y a proclamar que sólo con su luz se puede reconocer en dónde está la justicia en la vida pública y en la vida privada.

Dr. Marcelo Urbano Salerno, compilación Nº 1


Una de las secciones de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires cumple la finalidad de estudiar a la ciencia jurídica en su dinámica evolución. Las investigaciones compiladas en este volumen son el testimonio de mi pertenencia a la Sección Derecho y Ciencias Sociales y Políticas. Por ese motivo, he reunido varias contribuciones donde puse énfasis en los factores económicos que inciden actualmente en el curso evolutivo del derecho. Es innegable la evidencia de ese creciente fenómeno, a punto tal que diversos temas patrimoniales han debido ser remozados. Quedan sin resolver las incógnitas de cómo continuará el desarrollo de los acontecimientos en los próximos años según el modelo que se aplique en la economía globalizada.

Dr. Ángel Alonso, compilación Nº 3


Los griegos tuvieron 2 voces para significar el alma o la mente con igual énfasis (“psiqué” y “timós”) tratando de desentrañar con especial empeño cual era el asiento misterioso de la anatomía del alma. En esos intentos no faltaron quienes atribuyeron al corazón y a la aorta ese refugio inmanente. Otros, al observar un pequeño órgano cercano (el timo), pensaron que él era el responsable de tan ansiada búsqueda. Aunque timo proviene del griego thymos sus raíces son aún más profundas. Si nos remontamos más allá del mundo de Sócrates y de Platón, vemos que thymos procede de la raíz indoeuropea dheu, que forma parte de muchos derivados, cuyo significado es “elevarse en llamas”, “elevarse en forma de nube”, “hacer humo”,y en sánscrito la palabra dhuma de la que proceden tanto “humo” como “perfume”.

Dr. Eugenio Pucciarelli


Caracterizaba a Pucciarelli la amplitud de sus inquietudes, que lo llevaron a incursionar en el arte, la literatura, la política, los temas sociales, la ciencia y la técnica desde una posición filosófica que le abría los horizontes del quehacer y de las realizaciones humanas más diversas. Testimonio de ello brinda su legado, que abarca alrededor de 1.200 escritos entre publicaciones y manuscritos.

Dr. Marcelo Urbano Salerno, compilación Nº 5


Considero oportuno dar a publicidad un conjunto de ensayos escritos sobre la Justicia como un ideal permanente de la vida en sociedad. Brindo la mirada del profesor universitario retirado y del abogado en ejercicio. Durante un tiempo prolongado ocupé mi mente en tratar de discernir la complejidad del tema, a fin de satisfacer una inquietud compartida por todos los ciudadanos del país, sean profanos o letrados. Dediqué largas horas a difundir las enseñanzas de los grandes maestros en cursos teóricos de posgrado, habiendo reunido un material del que doy cuenta en sucesivos capítulos.

Dr. Ángel Alonso, compilación Nº 7


La alergia es un estado particular que afecta a determinados individuos y ha motivado a muchos investigadores de las ciencias básicas y aplicadas a desenmascarar su naturaleza y el por que de los cuadros clínicos que engendra. Son innumerables los estudios orientados con tal fin que han revelado hallazgos convincentes acerca de su origen y características y aunque discutidos en el pasado se aceptan hoy sin dilaciones por su rigor científico. Los aspectos inmunológicos de las enfermedades alérgicas han constituido el pilar fundamental para sostener lo antedicho y condenar a sus detractores a un ostracismo intelectual.

Acceda a los gráficos mas recientes sobre el COVID-19

Ver más
Contáctenos

(011) 4811-3066

contactar