Dr. Carlos M. Regúnaga: Reflexiones sobre las causas del desarrollo de las ciencias naturales en Occidente: ¿violencia, codicia o mandato bíblico?
Dr. Edmundo Ashkar: Recuerdos de Bernardo Houssay: un prócer de la ciencia argentina
Dr. Esteban Centanaro: El contrato administrativo y su relación con las normas civiles
Dr. Fausto T. Gratton: Large scale vórtices in the magnetospheric boundary layer.
Dr. Horacio Sanguinetti: En torno a la enseñanza de la ciencia
Dr. Jorge Reinaldo Vanossi: La funcionalidad del Estado de Derecho como obra de ingeniería y arquitectura constitucional.
Dr. Marcelo A. Dankert: ¿Conversan las bacterias?
Dr. Meny Bergel: Unificación de las patologías. Reconceptualización de la enfermedad.
Dr. Renato Radicella: El nacimiento y los primeros años de la radioquímica en la Argentina
Dra. Élida Lois: El archivo documental de Juan Bautista Alberdi y su proyecto editorial
Dra. Monique Halloy: Comportamiento animal: experiencias en Argentina y perspectivas nuevas, un camino a la conservación.
Dra. Susana E. Damborenea: Paleobiogeografía de bivalvos marinos jurásicos
Embajador V. G. Arnaud: Reflexiones sobre una ética ambiental
Ing. Horacio C. Reggini: Homenaje al Ing. Pedro Vicien con referencias a los sistemas procognitivos vislumbrados por R. Buckminster Fuller y J.C. Licklider.
Ing. Luis A. de Vedia: El paradigma estructura-propiedades en el desarrollo de materiales estructurales de alta performance.
Lic. Ricardo Miró: Acerca del nivel institucional de una república bajo el Estado de Derecho