Contribución Compilada de libros de la autoría del Académico Dr. Federico Pérgola †

Breve historia de las especialidades médicas


El 2 de julio de 2013, casi !nalizado este libro cuya autoría compartimos, falleció mi amigo el profesor Emérito Dr. Alfredo Buzzi, que será su obra póstuma. En ese momento era decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires pero, sobre todo, excelente médico y profesor por vocación, buena persona y mejor compañero. Esta obra, como su primera parte, es introductoria para la historia de la medicina sin la pretensión de un tratado con método histórico. Como prefacio, vayan estas líneas de su pluma sobre la anamnesis como un sincero y merecido homenaje.

Brujos y cuasi médicos en los inicios Argentinos


Nosotros, los argentinos de hoy, no hemos sufrido pestes, las epidemias no han alcanzado magnitud ponderable y las hambrunas no nos han rozado. No hemos sido protagonistas de los dramáticos cuadros de la antigüedad: no entraron en nuestros pueblos los caraíbas emplumados y tocando maracas en sus orgías de alcohol y de sexo, el payé no ejerció su dudoso poder sobre los espíritus y el chamán no pudo recurrir al amasamiento ni a la succión en nuestros enfermos. La inexorable muerte de centenares de niños y de indígenas adultos por la viruela o por la tuberculosis está lejana en el tiempo de la historia, aunque de tanto en tanto nos golpee en la frente el dolor y el remordimiento por la muerte de los mal nutridos y mal atendidos.

Ciencia bien escrita


Casi a diario podemos comprobar los inconvenientes que se les presentan a muchos de los integrantes de las ciencias de la salud (médicos, kinesiólogos, fonoaudiólogos, enfermeros, etc.) para expresarse a través de la palabra escrita. En especial, cuando se trata de volcar en el papel experiencias que es necesario transmitir o se debe cumplir con un requisito de una maestría, carrera de especialista o docente. Uno de nosotros pudo comprobarlo durante la corrección de las monografías del Curso de Formación Docente Pedagógico en Ciencias de la Salud de la Facultad de Medicina (UBA) y la dirección de tesis de doctorado; el otro autor, en sus tareas de corrección de libros y revistas especializadas.

Cultura, globalización y medicina


El inicio del milenio encuentra al hombre ante la disyuntiva de profundos cambios estructurales en su vida social: explosión demográfica, novedosa distribución de los bienes de capital en un proceso denominado globalización, amenaza cierta de cambios climáticos generados por la actividad humana, firmes efectos letales del sida en el sur del continente africano, auge impensado de los medios de comunicación, descomunal desarrollo de la ciencia en general, guerras religiosas en épocas de generalización de arsenales de armas atómicas.

La antropología médica en discusión


La modestia con que pretendo presentar esta obra está sellada en su propio título: La antropología médica en discusión. De ninguna manera tiene la intención de llegar a ser un tratado (su extensión lo impediría) ni tampoco tener la estructura orgánica que, por poner un ejemplo patognomónico, realizó Pedro Laín Entralgo en su célebre Antropología médica para clínicos, que creo aún no superada y ante cuya estatura intelectual –francamente– me rindo.

Las humanidades médicas hoy


El hombre ha sobrevivido a todas las calamidades: glaciaciones, terremotos, fieras salvajes, inundaciones, religiones, pestes… Tal vez no sobreviva a él mismo. Ha facilitado, entre otros, a tres elementos contundentes para su desaparición: la explosión demográfica, las drogas y el cambio climático. La ignorancia estimula al primero, los “paraísos artificiales” al segundo y la sociedad de consumo al tercero. Los tres forman un intrincado triángulo que se realimenta y crece. ¿Qué podremos hacer? En primer término analicemos cada uno de estos motivos de preocupación.

Miseria y peste en la Edad Media


Podemos acercarnos a la historia médica de una época determinada desde diferentes puntos de vista, sea el de los logros prácticos, o bien el de las ideas predominantes. La medicina es, a su vez, un oficio y una ciencia. Como oficio es transmitido oralmente y con el ejemplo, mediante la instrucción práctica, de padre a hijo y de maestro a discípulo. Como una ciencia, la medicina es un aspecto de la cultura general de un período. Refleja la actitud del hombre hacia la naturaleza, y hacia los fenómenos de la vida y la muerte.

Salvador Mazza y el archivo “perdido” de la Mepra


Hasta no hace mucho tiempo, era común escuchar un reiterado lamento por el extravío de los valiosos materiales que pertenecieron a la Mepra; situación que se fundamentaba en el desconocimiento general sobre dónde estaban o si habían desaparecido para siempre. Más de un escrito existe al respecto y seleccionamos, azarosamente, el siguiente.

Sarmiento, el Quijote de la Pampa Argentina


Si aplicamos a nuestro prócer la máxima de aquel pensador que decía que los hombres más grandes de una época son los que se anticipan a la siguiente, no tardaremos en comprobar que Sarmiento es uno de “los grandes” de América.

Sexólogos en el mundo


No se puede discutir que el tema del sexo fue un problema recurrente de toda la humanidad. Desde el inicio ahistórico del hombre, muchas veces con anécdotas, otras como imposición religiosa, se trató de encauzar la relación entre el hombre y la mujer como materia de procreación pero mucho menos como expresión de satisfacción sexual, durante siglos negada a la mujer. Tal vez haya sido la domesticación de los grandes mamíferos —como habitualmente se cree— lo que haya dado la pauta de que el macho también tenía su participación en la aparición de la cría.

Acceda a los gráficos mas recientes sobre el COVID-19

Ver más
Contáctenos

(011) 4811-3066

contactar

Conozca todos nuestros videos

Acceder